REVIEW: "A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju (2017)" By: Las Crónicas de Deckard

Un alzamiento, una masacre
«Mayo 1980. Un taxista de Seúl llamado Kim (Song Kang-Ho) se cruza con una oferta tan buena como para ser real. Si lleva a un extranjero desde Seúl hasta Gwangju, ida y vuelta y antes del toque de queda, le pagarán 100.000 won, dinero suficiente para cubrir la renta, que lleva varios meses atrasada. Sin preguntar detalles, recoge al reportero alemán Peter (Thomas Kretschmann) y se encamina hacia su destino.»
Casi siempre cuando buscamos thrillers, películas de suspense o terror, es para pasar momentos de tensión. Pero muchas veces la propia historia crea esa sensación. 'A Taxi Driver' nos explica unos de los hechos socio-políticos más importantes y duros de la historia de Corea del Sur, el «levantamiento de Gwangju», a través de una historia real de emoción, sacrificio y amistad

Si algo temía cuando iba a ver la película, era que si no sabía la historia real sobre la masacre iba a estar muy perdido. Pero el director Jang Hoon ('The Front Line', 'Secret Reunion') lo narra de una manera genial. Usando un estilo y ritmo de «road-buddy-movie», nos muestra como el protagonista abre los ojos (algo que también hace con nosotros) ante una hechos que ignoraba o, más bien, no quería conocer.
Un viaje a la más cruda realidad

Después de esta parte, casi de cine costumbrista, hace aparición el reportero alemán. Thomas Kretschmann ('El pianista', 'Blade II') hace también un papelón. Ya de un principio le vemos como un hombre comprometido con su causa: informar al resto del mundo. Hay gran química entre los actores desde luego, y eso que sus personajes se llevan mal, y casi ni se entienden. La primera mitad de la película casi es una buddy-movie —muy divertida por cierto—, hasta que ya llegan a Gwangju.

A partir de aquí ya no os explico nada más. Todo vale la pena, incluso con algún momento que casi sería del cine de acción con persecuciones, que puede descolocar.
Conclusión
'A Taxi Driver' es una película que me emocionó mucho. Además, el ritmo y los cambios de registro en el género y tratamiento, la convierten en un peliculón. La actuación de Song Kang-ho es sublime, y Thomas Kretschmann tampoco se queda atrás. Quizá peca un poco en la duración, y sí que es una película algo propagandística, pero creo que es necesaria para entender la sociedad surcoreana, y como lo reflejan mucho en su cine.
Si queréis profundizar más sobre este tema, y consecuencias a través de otras películas, os recomiendo: 'May 18' de Kim Ji-hoo, '26 years' de Cho Geun-hyeon y la genial '1987: When the Day Comes' de Jang Jun-hwan.
TRAILER
No hay comentarios